CÓMO LEVANTAR PESO

Al levantar peso manteniendo la espalda encorvada se incrementa la presión en la parte posterior de los discos intervertebrales de tal manera que pueden fisurarse o romperse y producir una hernia discal. El repetitivo  mal hábito de coger peso con la espada curvada va aumentando progresivamente el impacto del núcleo pulposo en la envuelta fibrosa del disco, erosionándola hasta fisurarla o romperla. Esto mismo puede producirse de repente ante un intenso esfuerzo.

Por otro lado, al mantener la espalda encorvada, la musculatura se sobrecarga. A mayor grado de flexión, mayor es la sobrecarga para los músculos lumbares.

Según todos los estudios realizados, el dolor de espalda es más frecuente en las personas que realizan movimientos repetidos de flexión-extensión de la columna vertebral; sobre todo si se hacen con peso, y especialmente si éste es excesiva o si la musculatura no está suficiente fortalecida.

Coger o mover peso, algo inevitable en  la vida, de forma incorrecta daña la columna vertebral. De ahí la importancia de saber cómo hacerlo, interiorizarlo y… ¡automatizarlo!

Carga en vertical:

  • Plantas de los pies en el suelo, separadas a la anchura de las caderas y lo más cerca posible del peso a coger.
  • Agacharse doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza erguida.
  • Agarrar el peso manteniéndolo lo más pegado posible al cuerpo.
  • Levantarse estirando las rodillas mientras la espalda permanece perpendicular al suelo durante todo el rato. Nunca debe inclinarse hacia adelante.
  • Si el peso es muy grande, entonces las piernas permanecerán semiflexionadas mientras se mantenga la carga.
Fig. 2

Carga en diagonal:

  • Agacharse (doblando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza erguida) con los pies en el suelo. Uno de los pies ligeramente más adelantado que el otro, de tal manera que la punta del pie más atrasado toque el borde del peso a coger, para que así el tronco esté encima del peso y lo más cerca posible.
  • Agarrar el peso manteniéndolo lo más pegado posible al cuerpo.
  • Levantarse estirando las rodillas mientras la espalda permanece perpendicular al suelo durante todo el rato. Nunca debe inclinarse hacia adelante.
  • Si el peso es muy grande, entonces las piernas permanecerán semiflexionadas mientras se mantenga el peso.
Fig. 3

Carga en báscula:

(cuando por ejemplo hay un obstáculo delante del peso a coger)

  • El peso a coger debe ser pequeño.
  • Inclinarse levantando la pierna opuesta al brazo que coge el peso. Esto disminuye el arco que la inclinación produciría en la columna lumbar.
Fig. 4

Transportar peso:

  • Llevarlo lo más pegado posible del cuerpo. Cargarlo con los brazos estirados hace que la columna soporte una carga diez veces mayor que el peso transportado. (Ver Fig. 1)
  • Caminar con las rodillas semiflexionadas si es muy grande el peso a transportar.

Levantar los pesos con los codos flexionados (asegurándose que la carga está pegada al cuerpo) y solo hasta la altura del pecho, o subiéndose a una silla o escalera si el peso está más alto. (Ver Fig. 2)

No girar nunca el tronco mientras se sostiene un peso en alto.

Ante la duda de si se puede o no con un peso: ¡no cogerlo y pedir ayuda!

Para ver más información útil pincha aquí.

Agradecemos tus comentarios que puedes escribir en el recuadro que hay más abajo. Donde pone: Mensaje. Gracias.

Comentarios 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *