ESPIRITUALIDAD Y CIENCIA

Audio:

Espiritualidad y ciencia son dos caminos que lejos de ser antagónicos deben ser sinérgicos: dos fuerzas cuya unión es superior a la suma de sus efectos individuales. Han de ser como las dos alas de un pájaro. Necesarias ambas para poder volar. Separarlas, por causa de la ignorancia, conduce inexorablemente hacia el abismo del sufrimiento tanto individual como colectivo.

Cuando nos acercamos a la ciencia olvidando nuestra naturaleza espiritual (que posee la facultad de sentir, amar, soñar, crear, emocionarse, diferenciar entre el bien y el mal…) entonces el ser humano se reduce a una insignificante máquina biológica y la concepción del mundo quedará reducida a una simple cosmovisión materialista; de tal manera que toda manifestación de vida es percibida como objeto a poseer, dominar o destruir.

Esta percepción reduccionista induce a confundir los medios con el fin; como ocurre cuando se señala con el dedo a la Luna y en vez de dirigir la mirada hacia ella se dirige hacia el dedo que la apunta. Caminar por este derrotero hace crecer el egocentrismo que nos erige al estatus ilusorio de semidioses. Hasta que un día, quizás ya en la ancianidad, la realidad de la vida nos muestra que, como cualquier otro ser vivo, no podemos escapar de la vejez, el sufrimiento y la muerte.

Por otro lado tratar de seguir el camino espiritual obviando el conocimiento nos conduce fácilmente hacia la superstición y el fanatismo; como desgraciadamente ha ocurrido con tanta frecuencia a lo largo de nuestra historia y que ha desembocado siempre en conflictos, guerras, sufrimiento y muerte. Como muestra de esto podemos recordar cómo en 1633 la Iglesia Católica Romana obligó bajo coacción al científico Galileo Galilei a retractarse de su idea heliocéntrica y reconocer como verdadero el geocentrismo reflejado en la Biblia. Refutar las ideas de las Sagradas Escrituras por parte de la ciencia implicaba, para quién se atrevía a ello, durísimos castigos como el ser quemado en una hoguera; como lo que le ocurrió al científico español Miguel Servet entre otros muchos. Esto se produce cuando la evidencia está amordazada por la creencia.

En el camino de la correcta espiritualidad las creencias deben ser abandonadas de inmediato cuando son invalidadas por la evidencia. Las escrituras de cualquier religión deben supeditarse al conocimiento extraído por la experiencia y la razón.

Muchas veces los descubrimientos de la ciencia ratifican ideas antiquísimas extraídas mediante métodos de conocimiento no empíricos como los utilizados en las distintas filosofías de la India a lo largo de su historia. Descubrimientos como la teoría de la relatividad de Einstein que recuerda la idea de la relatividad del tiempo de Nagarjuna (pensador indio del siglo l d.C. O como el descubrimiento de las partículas subatómicas que nos llevan a pensar en la idea vedantista sobre la naturaleza dinámica y transitoria de las cosas. O el descubrimiento del genoma que avala la visión budista sobre la igualdad en esencia de todos los seres humanos.

Para profundizar más sobre este interesante tema recomendamos la lectura del siguiente libro escrito por Tenzin Gyatso (El Dalái Lama) :

“En la actualidad espiritualidad y ciencia, usando métodos distintos, deben caminar de la mano con el único objetivo de alcanzar sabiduría, paz y felicidad para toda la familia humana”.

Para ver más bibliografía haz clic AQUÍ.

Escribe tu reflexión sobre el mensaje de este cuento en el recuadro que hay más abajo. Gracias.

Comentarios 20

  • Very good article! We are linking to this great post on our site. Keep up the good writing.

  • Hemos creado un mundo en el que no hemos incluido la parte espiritual; y tal error lo estamos pagando muy caro.

  • Qué verdad es lo escrito en este artículo. Esperemos que un día el ser humano lo vea.

  • Ciertamente en occidente hemos reducido a vida a la sola materia y esto no conlleva mas que conflictos y sufrimiento.

  • ¡Fantástica reflexión!

  • Muy interesante. La verdad es que nunca había pensado sobre esto. Gracias.

  • Desgraciadamente la ciencia ha estado siempre alejada de la espiritualidad y viceversa.

  • Cuando seamos capaces de aunar espiritualidad y ciencia habremos dado un gran paso hacia la paz.

  • Estoy totalmente de acuerdo con este análisis.

  • ¡Un artículo realmente bueno e interesante!

  • Espiritualidad y ciencia deben caminar de la mano y juntas deben servir para orientarnos correctamente en la vida

  • Hello. Very nice site! Excellent. Wonderful.

  • Una reflexión realmente interesante. Gracias.

  • Bonitas y profundas reflexiones. Como bien comentas Jose la historia nos recuerda situaciones donde la humanidad ha estado en uno de esos extremos: la ciencia sin espiritualidad o espiritualidad sin tener en cuenta las leyes del universo. Ambas llevan a una sociedad infeliz. Sin valores sociales.

    Tres ciegos palparon las distintas partes del mismo elefante. Uno tocó su pata y dijo “El elefante es como una columna”. Otro tocó su oreja y exclamó: “ El elefante es como un gran abanico”. El tercero palpó la tripa y dijo:”El elefante es como una marmita”. Del mismo modo el científico explora el plano físico y habla del átomo, de la energía, de las leyes físicas. Pero es como un ciego, pues únicamente posee el conocimiento de una sola dimensión.

    La ciencia proporciona conocimiento de las apariencias fenómenicas, pero no de la realidad que hay tras ellas. La ciencia no es enemiga de la religión, sino una preparación hacia ésta. La ciencia es enemiga únicamente de la superstición. Tanto la ciencia como la religión tienen por objeto la búsqueda de la verdad.

    Los sabios y santos hindúes han reconocido siempre la relación existente entre la ciencia y la religión. El divorcio entre ciencia y religión siempre causa conflicto.

    La ciencia tiene que ver con los hechos, la religión con los valores. Donde la ciencia acaba, empieza la religión. La verdadera religión comienza donde acaba el intelecto. Ya que la mente y los sentidos no pueden aprehender la Realidad infinita. Espiritualidad y ciencia van de la mano en diferentes planos y se completan en la búsqueda de la verdad.

    Senda Divina. Swami Sivananda. Editorial ELA. Om shanti shanti shanti.

  • Interesante. En este casa el TODO es mas que la suma de las partes. Estos dias vemos y oimos como los negacionistas niegan la existencia de cocid-19. Solo atienden su ideiologia obviando lo que todos vemos la enfermedad el sufrimiento aislamiento la globalizacion de la pandemia….. hace falta ser obtusos!!!! O estar muy manipulados.

  • Estupenda sinopsis.
    Me ha recordado un libro, «La plenitud del vacío», escrito por un astrofísico vietnamita que me leí hace un par de años. El último párrafo dice lo siguiente;

    «…como la ciencia y la espiritualidad representan una búsqueda de la verdad y sus criterios son la autenticidad y el rigor, sus respectivas maneras de considerar lo real no deberían desembocar en una oposición irreductible, sino más bien en una armonía complementaria. La reconciliación de los contrarios es creadora y generadora de verdad»

  • Reflexión muy interesante, merece la pena meditar sobre la necesidad de la espiritualidad contemplada desde la ciencia dando sentido a la misma.
    Esta raza humana necesita el conocimiento y la razón para alumbrar la espiritualidad, de lo contrario no encontraremos la sabiduría para alcanzar la felicidad.

  • Así debería ser siempre. Pero hay algunas personas, sobre todo científicos, que no lo ven de esta manera. Yo desde luego creo que así debe ser. Y si así fuese el mundo sería mucho mejor de lo que es. ❤️?

  • Totalmente de acuerdo con lo expuesto en está reflexión.
    El problema surge del enorme egocentrismo que tiene el ser humano.
    Su verdad es la que sirve y ante eso no hay posible discusión.
    Todo el que opina de distinta manera a lo que yo pienso, no me sirve.
    Ejemplo clarísimo, los políticos. No buscan el bien común. Buscan el bien propio a través de su única verdad.

  • Preciosa reflexión. Gracias José y Violeta.
    Empezar el día escuchando esas palabras con la voz de José es un regalo.
    Volar siempre con las dos alas, ¡Qué belleza de mensaje!
    Un gran abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *