Los ejercicios para flexibilizar piernas, caderas y tronco están especialmente recomendados para antes y después de caminar, correr o hacer cualquier otro tipo de ejercicio que implique contracción de la musculatura de las piernas. Así mantenemos un equilibrio entre tono y fuerza por un lado y flexibilidad por otro. Equilibrio del cual depende la salud del aparato locomotor.
Los ejejrcicios que proporcionan flexibilidad muscular nos preparan para el movimiento y nos ayudan a realizar la transición diaria desde la inactividad hacia la actividad y viceversa sin tensiones excesivas. Los ejercicios de estiramiento nos preparan tanto hacia el movimiento como hacia el reposo.
Las claves para el correcto estiramiento son:
- Conocimiento correcto de lo que debe hacerse y de cómo debe hacerse.
- Sentido común para aplicar ese conocimiento.
- Aplicar la relajación y la concentración a los ejercicios.
- Mantener una actitud de disfrute con los estiramientos.
- Hacerlos de forma regular.
EJERCICIOS PARA:
- Flexibilizar las articulaciones de rodillas, caderas, ingles, tronco y hombros.
- Estiramiento de:
- Isquiotibiales (parte posterior-alta de la pierna). Glúteos.
- Aductores (parte interna) de las piernas.
- Iliopsoas y cuádriceps.
- Musculatura lateral del tronco.
- Tonificación de la musculatura de hombros y espalda.
Fig. 1:
- Espalda y cabeza en la pared.
- Pierna flexionada contra el pecho, agarrada con los brazos y apretada contra el pecho.

Fig. 2 (tres variantes) y Fig. 3:
- Ponerse frente a una mesa o similar y colocar la planta del pie sobre ella.
- La otra pierna mirando hacia el frente con el pie perpendicualar a la mesa.
- Flexionar hacia delante la rodilla de la pierna elevada.
- Variantes de este ejercicio:
- 1. Agarrar la pierna flexionada con los brazos y apretarla contra el tronco.
- 2. Con los brazos en cruz.
- 3. Con los brazos estirados hacia el cielo.
- 4. Igual que el nº 1 pero con el pie que está en el suelo girado en 90º hacia la parte externa de la pierna.


Fig. 4:
- Ponerse de costado a una mesa o similar y colocar el canto del pie sobre ella.
- Inclinar el tronco hacia la pierna elevada.
- Variantes de este ejercicio:
- 1. Con las manos en la cintura.
- 2. Con los brazos en cruz.
- 3. Con los brazos estirados hacia el cielo.

Fig. 5:
- Ponerse dando la espalda a una mesa o similar y colocar el empeine del pie sobre ella estirando los cuádriceps y la ingle.
- Pierna que está en el suelo bien estirada.
- El tronco hacia atrás para estirando abdomen y tórax.
- Variantes de este ejercicio:
- 1. Con las manos apoyadas sobre el borde del respaldo de una silla o similar.
- 2. Con las manos en las caderas, en cruz o con los brazos estirados al cielo.

Para ver otros ejercicios haz clic aquí
Parece bastante complicado, pero supongo que como todo lo que nos indicáis será muy beneficioso.Gracias.