La meditación analítica que proponemos para realizar a lo largo de toda esta semana durante al menos 10 minutos cada día la titularemos: Aprender de la adversidad traída por el COVID-19.
Nuestra vida es una sucesión constante de experiencias. Por lo que la vida nos enseña constantemente. A cada instante. Ya sea mediante experiencias insignificantes o trascendentales, placenteras o dolorosas, individuales o colectivas. Y cada experiencia, en función de las precedentes, deja su particular impronta en nuestro cerebro. Impronta que a su vez influye en la percepción e interpretación de las siguientes. Por ello, experimentando todos lo mismo, con frecuencia, percibimos e interpretamos distinto.
Imaginemos dos personas paseando por un camino. Ambas tropiezan en sendas piedras y caen al suelo. Una de ellas, enfurecida, se levanta mientras maldice a la piedra que es vista como causante de su caída. La otra persona, tras igualmente levantarse, entiende que la causa de caerse no es la piedra sino su propio despiste.
En este ejemplo vemos cómo ante una experiencia común se extraen aprendizajes opuestos. Mientras que la segunda persona extrae de la experiencia un aprendizaje acertado y útil, la primera se equivoca al coger “el rábano por las hojas”.
Esto nos demuestra lo imprescindible de saber dirigir la atención con precisión hacia lo relevante de cada vivencia, ignorando lo fútil, para extraer de ella el conocimiento requierido para ir erradicando el sufrimiento de nuestro cerebro y en consecuencia de nuestra vida. En la actualidad y en general todos estamos experimentando la misma adversidad acarreada por COVID-19 en nuestras vidas. ¿Qué lección útil podemos y debemos extraer de esta situación en la que estamos inmersos? Meditemos sobre ello, pues la meditación es la vía mediante la cual percibimos la sabiduría de nuestro maestro interior que nos dice:
– Amado buscador de la verdad y la felicidad. El rábano no se extrae tirando de sus hojas, sino escarbando con interés hasta el fondo de la raíz, agarrándolo con fuerza y tirando de él con determinación. Así es como el real buscador halla la verdad que subyace bajo lo aparente. Esa verdad omnipresente que, como bien nos muestra el COVID-19, nos dice que la vida es frágil y breve, por lo que en cualquier momento puede quebrarse o perderse. Por ello no malgastes el tiempo en anhelar y aferrarte a aparentes espejismos de felicidad que tan solo son fuente de dolor. La felicidad que buscas ya la tienes y es perenne. Está en tu interior y la experimentas cuando pones en el centro de tu vida lo que realmente importa mientras ignoras lo que es estéril para tu verdadero bienestar.
Para leer otras meditaciones haz clic aquí.
Por todo lo anterior, mi granito de arena es: la felicidad puede estar en desarrollar la capacidad de saborear cada día lo que te rodea.
Besos ❤️??
Buenas noches .
En esta situación que estamos viviendo,me siento afortunada,tengo salud,puedo trabajar y mi familia está bien.
Es terrible lo que estamos viviendo,la enfermedad y lo que conlleva ,el sufrimiento y la Soledad.
Esta situación,es un antes y un después en nuestras vidas.No sé si nos ayudará a reconducirnos tanto en la parte emocional como en la forma de vida que llevamos.
Trato de afianzar q lo más importante es la amistad incondicional,la tolerancia,el no juzgar,el estar ahí cuando se necesita….
Valoro todo lo que tengo y las cosas sencillas que son las más importantes.
Respecto a la meditación,es en nuestro interior donde esta la felicidad y el sufrimiento y todo depende de cómo lo manejemos.
Muchas gracias José y Violeta.
Buenas noches, me ha ayudado mucho a esta meditación, conocer otras visiones en los comentarios anteriores.
Aq estamos aferrándonos a todas las informaciones validas o no, tomándolas como dogma, no sabiendo o no reflexionando para poder aceptar que la vida es algo que no os pertenece, que solo podemos recapacitar sobre nuestros actos, respetar la vida de los demás, ayudar a otros en la medida en que podamos y aceptar lo que nos venga sin enojo y sin agresividad.
Difícil es cuando la situación entra en crisis con falta de salud o problemas económicos, aunque es ahí cuando más útil es aceptar la situación sin enjuiciarla.
Gracias x el espacio de compartir
Buenos días, compañeros de yoga,
Pues me resulta muy difícil no agarrar el rábano por las hojas, o separar en grano de la paja. Me doy cuenta de que a pesar de haber cambiado aparentemente la rutina de mi vida, sigo consumiendo una cantidad tal de información y, mas que información, opinión, que está, de alguna manera, distrayéndome, como antes lo hacían otras cosas de lo realmente importante.
Es otra pandemia, otro virus, como decíais alguno, que está ahí y que no solemos ver.
En definitiva, el cambio sigue siendo de momento aparente, un cambio de circunstancias. Por mucho que nos encierren si no buscamos nosotros la luz y vamos, como el que se abre paso en una selva, apartando y despejando los velos fuera y dentro de nuestra mente, no vamos a ver.
Ahora mismo veo un riesgo que me parece importante: esta situación de vida, en la que nos vemos o nos vamos a ver privados de cosas y nos va a suponer un esfuerzo de adaptación va a requerir que no busquemos culpables (como el que ve la culpa en la piedra) si no que seamos pragmáticos y busquemos caminos enraizados en lo que sabemos que realmente nos conduce a la felicidad, ahí es nada!
El otro día Trump dijo algo que, casi por primera vez, me vi tentada a compartir, cuando le retiró a OMS la aportación económica porque le parecía que no había cumplido con su deber al engañar, al no informar, etc. La respuesta de Angela Merkel fue la siguiente: «esto ahora mismo no ayuda a mejorar la situación» Es la mejor opinión que he oído últimamente de un político.
No es una guerra, ni hay un enemigo, ni la verdad es la que nuestra particular visión de las cosas nos hace creer que es, como para creernos la de los demás.
Qué paséis buen fin de semana.
Muchas gracias por esta oportunidad de meditación.
Paz en vuestra mente, como dice el maestro, y en la mía.
La conclusión que saco de todo esto es que somos frágiles y podemos quebrar nos por eso debemos pensar que la vida nos ha dado mucho aprovechemoslo
Lo dices muy bien en nuestro interior está todo y depende de que tomemos, yo prefiero y me acojo a estar tranquila, hacer cosas y no pensar demasiado, en estos momentos solo puedo hacer eso e intentar dar tranquilidad a mis hijos si me notan así ellos están mejor, ellos y yo estamos bien de salud gracias a Dios, en estos momentos que más podemos pedir?. Rezar para que encuentren una vacuna, por todos los enfermes, sanitarios, repartidores etc. y esperar, confiando llegue la vuelta y no sea tan mala como algunos dicen y si lo es Dios aprieta pero no ahoga, apencaremos como podamos, cuidaros besos
Buenas tardes a todos:
Como bien dices cada uno tenemos nuestras percepciones y en éstos días estamos viendo a personas con un miedo atroz a la epidemia y llegan a decirles a sus vecinos médicos, cajeras, etc… que se marchen de sus casas y por el contrario, otros que dan sus vidas por los demás, qué percepciones tan diferentes, no?
Debemos aceptar que la vida es frágil y por mucho que se vaya el vecino, si tenemos que morirnos nos iremos.
Por lo tanto, seamos felices con lo que tenemos, cuidemos el entorno para que no vuelva a pasar lo mismo, aceptemos lo que nos está tocando vivir y tengamos claro que de todo ésto tendremos mucho que aprender.
Muchas gracias a Jose y Violeta por ésta oportunidad que nos dan en éstos momentos y a los demás, por vuestras aportaciones, seguro que serán de gran ayuda.
Cuidaros y mucha fuerza a todos.
Namasté
Buenas tardes a todos
Como bien dices, cada uno tenemos nuestras percepciones y en éstos momentos que vivimos, estamos viendo a personas con un miedo atroz a la epidemia y llegando a decirles a sus vecinos médicos, cajeras, etc… que se marchen de sus casas y por el contrario otros que dan sus vidas por los demás, qué percepciones más diferentes, no?
Tenemos que aprender que no estamos aquí para siempre y si es nuestra hora, por mucho que se vaya el vecino, pasará lo que tenga que pasar y debemos aceptarlo.
Así que aprovechemos el presente, cuidemos nuestro entorno para que no vuelva a pasar lo mismo, estemos tranquilos con nosotros mismo y aceptemos lo que hay, seguro que de todo ésto algo aprenderemos.
Muchas gracias por vuestras aportaciones y por la oportunidad que nos dan Jose y Violeta, creo nos viene muy bien a todos en éstos momento.
Cuidaros y mucha fuerza a todos
Namasté
Pienso que a pesar de todo lo que estamos viviendo ahora con este virus famoso, a lo largo de nuestra vida tendremos, y seguro que los hemos tenido con anterioridad, otra serie de «virus» que no hemos sido capaces de detectar y curar a tiempo, dejándonos secuelas que seguramente no hemos detectado y están ahí.
Meditar sobre todos esos»virus» que nos rodean diariamente y que atacan a las partes más débiles de nuestra persona es lo que nos ayudará a sobreponernos e intentar alcanzar la verdadera felicidad.
Un abrazo
De esta terrible pandemia saco la lección de nuestra fragilidad. Del valor de la salud y la vida, que quizá no apreciamos y agradecemos. Del sufrimiento y dolor en el mundo. Como estos valores materiales y esta sociedad de consumo se tambalea como el junco es mecido por el viento. Aprovechemos para cultivar otros valores, la compasión hacia el que sufre, a aceptar sin protestar, igual no puedo salir a pasear pero al menos no estoy ingresado en un hospital. Igual voy a ganar menos de lo que tenía previsto pero no tengo que lamentar la pérdida de un ser querido. Cosas así, intentar dar la vuelta a lo negativo. Tendremos que ser solidarios para salir de esta, podemos cuidar más el medio ambiente y hacer un consumo responsable. Y sobre todo dar gracias por lo que tenemos y no valoramos. Comenzando por la vida misma.
La experiencia me dice que tenemos todo en nuestro interior y somos cada uno de nosotros responsables de lo que nos pase, en vez de hecharle la culpa a los demás, dejo mi observación y cada cual saque sus conclusiones. Salud y Felicidad para todos
Buenos días, la lección que extraigo de esta situación es que estoy muy orgullosa de la familia que he creado junto con mi marido e hijos. Estoy contenta de compartir con ellos estos días tan intensamente y aprendiendo a convivir con las distintas situaciones que van surgiendo. También veo lo afortunada que somos al tener ambos un trabajo.
Asimismo, este periodo sirve para ver y hacer frente a mis debilidades y conocerme mejor.
Por otro lado me gusta trabajar en conjunto con todo el mundo para hacer frente a esta Pandemia y me da un sentido de Unidad y comprensión de lo que otros puedan estar pasando. Gracias por crear esta vía de expresión. Un saludo a todos.