NO-VIOLENCIA ACTIVA

AHIMSĀ (“a” = no, y “himsā” = violencia): palabra sánscrita traducida como “no violencia”, “no-violencia” o “noviolencia”. Expresiones estas que, según mi opinión, se quedan cortas; pues no recogen el significado completo y profundo del término ahimsā que implica: “respeto absoluto por todo ser viviente, en pensamiento, palabra y obra”. Por ello, dado que en nuestra lengua no hay palabras para ello, abogo por no traducirlo e incorporarlo a nuestro idioma.

Ahimsā es uno de los pilares básicos de la filosofía del yoga  (como muestran los “yoga sūtras de Patañjali”) y de todas las filosofías desarrolladas en la India como el budismo, hinduismo, jainismo y todas sus ramificaciones.

La no violencia, como acepción común, es en realidad valorada como virtud fundamental por casi todos los seres humanos. De tal manera que utilizar la fuerza intencionadamente para conseguir un fin (violencia), es un comportamiento moralmente rechazado por prácticamente todo el mundo.

Pero.., ¿se piensa igual cuando se tiene que responder a una agresión? Responder mediante la no violencia ¿sigue viéndose como una virtud o se percibe mayoritariamente como un acto de cobardía?

Ante una agresión hay tres posibles respuestas sintetizadas en las siguientes celebres afirmaciones:

<<Ojo por ojo, diente por diente,… golpe por golpe>>. Éxodo 21-24.

<<Si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra>>. Lucas 6-29.

<<Ojo por ojo y el mundo quedará ciego>>. Mahatma Gandhi.

Ante un conflicto ¿cuál de estas tres reacciones consideras más justa? Y… ¿más eficaz?

La primera afirmación es la predominante en el ser humano. Pensamiento este que se transmite de padres a hijos en todas las culturas, inculcándoles la idea de que “no hay que pegar; pero, si te pegan, pega”.

Este condicionante sociocultural arraigado en el subconsciente colectivo, y que venimos arrastrando desde la noche de los tiempos, induce a creer que responder a la agresión con violencia es necesario, justo e incluso honorable. Una respuesta asociada a valores como: el coraje, el honor, la valentía, la nobleza, la virilidad, el orgullo, la libertad etc. De tal forma que no responder de igual manera, es concebido como cobardía.

Pero… ¿es realmente la violencia la respuesta más adecuada y efectiva ante la agresión?

La segunda afirmación, aunque rechaza el responder con violencia, lleva implícita la aceptación de la agresión infringida por el agresor; o sea, aceptar la injusticia, lo cual conlleva: justificarla, mantenerla y potenciarla.

La fraternidad o amor universal, como plasma John Lennon en su canción “Imagine”, es una ilusión. La realidad es que la vida conlleva lucha, y la lucha conflicto. Por lo que el conflicto es inherente a la vida, y en consecuencia a las relaciones humanas. Donde hay dos o más personas, desde el principio, hay conflicto. Es una evidencia que la libertad del otro es una amenaza latente para la mía. Lo mismo que lo son sus derechos, deseos y proyectos. Una realidad ésta que debemos aceptar y con la que debemos lidiar en nuestra relación con los demás.

Para hacer frente a los conflictos tenemos la fuerza de la agresividad. Fuerza que, a diferencia de la violencia, forma parte de la naturaleza. Pues sin agresividad no podríamos luchar ante las adversidades de la vida, estaríamos siempre huyendo de las amenazas y no podríamos erradicar la injusticia ni hacer valer los derechos propios y ajenos.

¿Es pues la resignación y la pasividad, la respuesta más adecuada contra la injusticia?

En la tercera afirmación, Gandhi nos insta a no utilizar la violencia para defendernos de quienes nos agreden; pues ello produce más sufrimiento que el que trata de evitar. La larga historia humana nos muestra que la violencia, lejos de acabar con la violencia, engendra más violencia. Una espiral sin límite de destrucción, sufrimiento y muerte.

Pero esta afirmación, a diferencia de la anterior, no dice que debamos permanecer pasivos ante la injusticia. No dice que debamos “poner la otra mejilla”, sino que hay que responder con la fuerza de ahimsā. La única arma adecuada y eficaz para el mantenimiento de la justicia, la paz y la libertad. Un arma cuya eficacia depende de nuestra habilidad para usarla. Habilidad que, a su vez, depende de la práctica e interés que en ello se tenga. Tenemos gran experiencia tanto en la violencia del “ojo por ojo” como en la pasividad de “poner la otra mejilla”. Pero muy poca en la fuerza de la “no violencia activa”; por lo que la tenemos poco desarrollada y apenas sabemos utilizarlo.

Fue Gandhi, influenciado por su cultura india, y Martin Luther King quienes por primera vez y a gran escala utilizaron esta arma pacífica como respuesta a la agresión colonial británica y a la discriminación racial. Una no violencia plasmada en: resistencia, paciencia, no cooperación, desobediencia civil masiva, manifestaciones pacíficas, boicot, no colaboración con los injustos, negarse pasivamente al sometimiento, bloqueo, etc.

El camino de la “no violencia activa” como respuesta a los conflictos humanos, no siendo fácil ni de travesía corta, es la única vía efectiva y definitiva hacia la justicia, la paz y la libertad.

Para ver más información útil pincha aquí.

Agradecemos tus comentarios que puedes escribir en el recuadro que hay más abajo. Donde pone: Mensaje.

Gracias.

Comentarios 11

  • Buenos días amados José y Violeta;

    Siempre que os paso a visitar por acá; hay un pasaje de nuestro amado Jesús..! Que alegria..!

    Solo quería aportar una confirmación sobre el carácter de Jesús; y es que Si..! era pacifista, pero para confirmar la hermandad entre sus discípulos y discípulas:

    «Mirad que nadie devuelva mal por mal; al contrario, buscad siempre haceros el bien los unos a los otros y a todos.»
    ‭‭1 TESALONICENSES‬ ‭5:15‬ ‭BLP‬‬
    https://bible.com/bible/210/1th.5.15.BLP

    En la época que María Magdalena y otras mujeres seguían a Cristo, la mayoría de religiones y filosofías a través de la historia las rechazaban en sus templos. Eran filosofías charlatanas. Porque solían tener las principales características de la charlatanería espiritual:

    1) cobrar dinero por bendición; 2) hacer acepción de personas; 3) y excluir algunos grupos por género, creencia, condición física, raza, o estatus social.

    Jesús en ese contexto habla de poner la otra mejilla; para que no tomemos la venganza ante las injusticias; para que no suframos de ira y contienda ni caigamos en la vanidad de largas peleas filosóficas o lograr todo con nuestras manos… Sino, que confiemos que el Dios del Universo, en que El tomara tu causa y cambiara los cursos de las cosas para hacer la justicia en la medida necesaria.

    Por el contrario de lo que se cree a través de sus pasajes más famosos de la Biblia en los que habla Jesús; que aparecen muchas veces en rojo, el fue El Único maestro en confrontar de forma radical a los Fariseos y Escribas de las leyes hebreas de ese tiempo que ahogaban al pueblo con normas imposibles de cumplir, también el único en practicar la no-violencia contra el imperio romano: El Cesar.

    A los Fariseos primeramente Los señaló como hipócritas, delante de todo el mundo con la famosa frase:

    ‘Ay de vosotros, ciegos guías de ciegos ‘

    Es un extracto inspirado en Mateo 23:

    Mateo 23
    Reina-Valera 1960
    Jesús acusa a escribas y fariseos
    (Mr. 12.38-40; Lc. 11.37-54; 20.45-47)

    23 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: 2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. 5 Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres.(A) Pues ensanchan sus filacterias,(B) y extienden los flecos(C) de sus mantos; 6 y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, 7 y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí. 8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. 9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. 10 Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. 11 El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.(D) 12 Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.(E)

    13 Mas ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; pues ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que están entrando. 14 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación. 15 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito (adepto dice en otras versiones*) , y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros.

    16 ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. 17 ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro? 18 También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor. 19 ¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? 20 Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él; 21 y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita; 22 y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios,(F) y por aquel que está sentado en él.

    23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino,(G) y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. 24 ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello!

    25 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. 26 ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio.

    27 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados,(H) que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. 28 Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.

    29 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos, 30 y decís: Si hubiésemos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en la sangre de los profetas. 31 Así que dais testimonio contra vosotros mismos, de que sois hijos de aquellos que mataron a los profetas. 32 ¡Vosotros también llenad la medida de vuestros padres! 33 ¡Serpientes, generación de víboras!(I) ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno? 34 Por tanto, he aquí yo os envío profetas y sabios y escribas; y de ellos, a unos mataréis y crucificaréis, y a otros azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad; 35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel(J) el justo hasta la sangre de Zacarías(K) hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar. 36 De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.

    Jesus, también fue el primero en practicar la no-violencia, cuando dijo la famosa frase:

    “ Al Cesar lo que es del César; y a Dios, lo que es De Dios “.

    Es un extracto inspirado en Mateo 22:

    Mateo (22,15-21):

    En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
    Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?»
    Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.»
    Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?»
    Le respondieron: «Del César.»
    Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.»

    Y razón tuvo hasta los años actuales, en los cuales aún tributamos a hacienda.

    En ese mismo contexto Romano; sus discípulos crearon un propio sistema: compartir los unos con los otros.

    Todo esto está en el libro de Hechos, cuando describe que habitaban en oración 120 personas en 1 casa. De esta manera, compartían sitio, comida, y no dependerían del Cesar; sino de toda palabra del Dios y convivir entre hermanos.

  • La postura de Gandhi me parece correcta. Pero para ponerla en práctica se debe hacer mucho trabajo interior todos los días y a cada momento; lo cual es (por lo menos para mí) duro y muchas veces caigo en hacer uso de esa «violencia» y no me refiero a la física, pues hay muchas clases de «violencia. Qué razón tenía Jesús cuando les dijo a los apóstoles: «si me seguís, seréis corderos entre lobos»

  • Para mí, la respuesta correcta es la de Ghandi, sin ninguna duda.
    El mundo es un espejo de todas nuestras miserias. Toda la pobreza, hambre y guerras que hay en el mundo, no son más que un reflejo de un conflicto interno que está liberando el alma de cada ser humano.
    No tienes que cambiar la pareja, el hijo, el jefe o el mundo. No tenemos que luchar contra ellos, son nuestros maestros de crecimiento. Yo soy el cambio que quiero ver en la pareja, en el hijo, en el jefe o en el mundo. Siempre estamos creando nosotros mismos la realidad tanto a nivel personal (inconsciente individual) como a nivel de humanidad (inconsciente colectivo). Somos 100% responsables de todo lo que sucede en nuestra vida y en el mundo, pero mientras sigamos en el papel de víctimas y culpando a otros, seguiremos repitiendo patrones.
    Sólo con pensamientos de perdón, amor y paz podremos crear una realidad distinta tanto en nuestra vida personal, como en el mundo.
    El universo se rige por unas leyes universales y todo lo que existe está sujeto a ellas. Nada es por casualidad y todo es perfecto, siempre lo estamos creando nosotros.
    Un fuerte abrazo.

  • Las guerras en el mundo no son más que un reflejo de un conflicto interno que está liberando el alma de cada ser humano y que se manifiesta a través del inconsciente colectivo.
    No quieras cambiar el mundo desde fuera, se tú el cambio que quieres ver en el mundo. Así figura en el Kybalion describiendo las Leyes Universales. No vemos a los demás como son, ni percibimos el mundo como es, sino como somos nosotros.
    De esta forma seguimos repitiendo patrón desde hace miles de años, mientras no entendamos que todo lo que sucede en nuestra vida lo estamos atrayendo y creando nosotros mismos a nivel inconsciente, tanto en lo que sucede en nuestra vida individual (inconsciente individual) como en la humanidad (inconsciente colectivo).
    Sólo con pensamientos de amor y paz podremos crear un mundo diferente y una realidad nueva. Esto es lo difícil, lo fácil es devolver el golpe. Por todo esto, para mí, la respuesta correcta es la de Ghandi.
    Un fuerte abrazo.

  • Hola amigos: estoy totalmente de acuerdo con las palabras de Mercedes.
    Por otro lado, Vivimos en un mundo imperfecto donde las verdades absolutas no existen, y como dice Félix es muy complicado dar un consejo general, a pesar de que todos coincidimos en apostar por la no violencia.
    Un cordial saludo!!

  • Pues complicado … Creo que todos estamos de acuerdo que la violencia genera violencia y es preferible no emplear la violencia. Ya en el BHAGAVAD GITA, en el campo de Kurukshetra, Ajurna hace esta misma pregunta a Krishna. Si debe entrar en batalla contra sus primos y maestros en la batalla entre los Kauravas y los Pándavas. Ambos son avatares de Vishnu. Ajurna no quiere emplear la violencia y le plantea un dilema ético. Vishnu le insta a seguir su Dharma. Krishna aconseja a Arjuna en su deber como guerrero.

    Es difícil dar un consejo general.

  • …resistencia, paciencia, no cooperación, desobediencia civil masiva, manifestaciones pacíficas, boicot, no colaboración con los injustos, negarse pasivamente al sometimiento, bloqueo, etc.

    Olé, olé y olé.

  • Hola, amigos. Estoy de acuerdo en que es la postura de Ghandi la mas eficaz para responder a cualquier situación violenta que se presente, entre dos personas o de manera masiva, como es el caso de una guerra. Sin embargo, creo que Lucas, en el Nuevo Testamento, no dice nada muy diferente a la respuesta de Ghandi. Interpreto que poner la otra mejilla es evidenciarle al sin duda desconcertado agresor la atrocidad de su comportamiento que queda aún mas desautorizado ante la total entrega del agredido y no creo que sea opuesto a la respuesta de Ghandi, si no que aporta un matiz quizá mas ingenuo pero en la misma dirección.
    Me parece que Jesús está diciendo con la otra mejilla: haz lo que quieras, hermano, porque nada de lo que hagas en este sentido va a servirte conmigo. Está cortando de raíz la pretendida eficacia de la violencia.
    Un abrazo grande

    • Hola!
      Interesante tema, yo soy partidario de la respuesta de Gandhi, hay que reaccionar para evitar más violencia.
      No tengo claro el uso que exponéis de la agresividad pues la asimilo a violencia.
      Me gusta la visión de la vida de Juan Cruz, gracias por exponerla.
      Un saludo

      • No considero que agresividad y violencia sean términos sinónimos.
        La agresividad es un instinto natural, inconsciente, de origen biológico. Un instinto de autodefensa que se da en todos los animales y que es necesario para la adaptación y supervivencia. Sin esta fuerza natural no podríamos luchar ante las adversidades de la vida, estaríamos siempre huyendo de las amenazas y no podríamos erradicar la injusticia ni hacer valer los derechos propios y ajenos.
        En cambio, la violencia es una conducta exclusiva del ser humano. Es sociocultural, aprendida, y tiene un origen planificado, pensado con antelación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *