Al realizar actividades como coger a los niños de la cuna, bañarlos, enseñarles a andar, jugar con ellos etc. han de realizarse manteniendo siempre posturas correctas. De lo contrario pueden provocar dolor de espalda por problemas articulares, tendinosos, ligamentosos y musculares. Por ello la importancia de aprender a realizarlas de manera adecuada. Así como también es fundamental educar a los niños para que cuiden su espalda en actividades rutinarias como llevar los libros a la escuela.

Al coger o dejar un niño en la cuna: hacerlo en “carga diagonal” estando de pie (no de rodillas) y con las rodillas semiflexionadas. Poniéndose en una esquina de la cuna con un pie atrasado y otro adelantado. Coger el niño y estirar las piernas para erguirse.

Al meter o sacar un niño de la bañera: colocarse de pie junto a la bañera con el niño en brazos y pegado contra el centro de su cuerpo a la altura del pecho y cuello. Separar levemente una pierna y retrásela. Apoyar la rodilla de la pierna retrasada en el suelo y los codos en el borde de la bañera. Sujetar al niño con un brazo, apoyando el otro en el extremo opuesto de la bañera y meterlo despacio en el agua. Al sacarlo del agua, hacer lo mismo pero al revés.

Llevar al bebé en carrito para evitar cargar con su peso. Si se lleva encima, sujetarlo contra el pecho o en la espalda (no en un solo brazo); así el bebé mantendrá la espalda ligeramente arqueada y las piernas semiflexionadas. A medida que el niño crezca se ha de fomentar su autonomía para favorecer su locomotricidad y evitar cargar innecesariamente con su peso.

Para enseñarle andar: no llevarle cogiéndole por detrás; pues es incómodo para el niño y perjudicial para la columna de quien le coge. Es mejor ponerse frente al niño, con las piernas ligeramente separadas, un pie retrasado y las rodillas flexionadas con los codos sobre ellas. Entonces coger las manos del niño haciendo que ande hacia delante y tú hacia atrás con las rodillas flexionadas. Así se cansarán los cuádriceps pero la columna estará protegida.

Los niños para ir al colegio deben llevar mochila de correas anchas con el peso repartido entre sus dos hombros. No llevar cartera de mano o ni de bandolera.
Para ver más información útil pincha aquí.
Agradecemos tus comentarios que puedes escribir en el recuadro que hay más abajo. Donde pone: Mensaje. Gracias.
Muchas gracias, son hábitos comunes que no tenemos en cuenta y que luego pagamos con el tiempo. Gracias de nuevo por vuestros consejos
Muchísimas gracias, maravillosos consejos??♀️